Alimentación Corporativa.

El comedor como herramienta de employer branding

September 17, 20254 min read

Durante años, el comedor corporativo fue visto como un beneficio funcional: dar de comer de forma rápida y económica a los colaboradores. Pero en un mercado laboral cada vez más competitivo, donde atraer y retener talento se volvió una prioridad estratégica, este espacio se transformó en mucho más: un instrumento de employer branding.

Hoy, las personas no solo eligen a una empresa por el sueldo. También ponderan la calidad de vida en el trabajo, la cultura organizacional y los beneficios que los hacen sentir cuidados y valorados. Y, dentro de esos beneficios, la alimentación ocupa un lugar central.

Alimentación Corporativa.

De servicio básico a símbolo cultural

Un comedor bien gestionado transmite mucho más que la idea de “dar un plato de comida”:

  • Identidad de marca: los menús, la ambientación y la experiencia refuerzan la cultura interna. Empresas innovadoras muestran innovación también en sus propuestas gastronómicas.

  • Bienestar real: opciones saludables, variedad y calidad impactan directamente en la energía, productividad y satisfacción del equipo.

  • Pertenencia: compartir un espacio común para comer fomenta la interacción entre áreas, rompe silos y construye comunidad.

Al contrario, un comedor deficiente genera el efecto inverso: quejas, descontento y sensación de desvalorización. En vez de sumar, resta.


Lo que dicen las estadísticas

Diversos estudios globales lo confirman:

  • Según Gallup, el 70% de los factores que impulsan la experiencia del empleado tienen que ver con el entorno de trabajo y los beneficios no monetarios.

  • En la encuesta de Glassdoor 2023, los beneficios relacionados con alimentación y bienestar figuran entre los más valorados junto con salud y flexibilidad.

  • Un reporte de SHRM (Society for Human Resource Management) señala que los programas de alimentación corporativa aumentan la retención hasta un 25% y mejoran el compromiso de los equipos.

  • En América Latina, Randstad identificó que los beneficios de alimentación están dentro del top 5 más influyentes a la hora de evaluar un cambio de empleo.

Es decir: no se trata solo de cubrir una necesidad básica, sino de mostrar que la empresa está dispuesta a invertir en la calidad de vida de su gente.


Casos que marcan tendencia

Grandes compañías entendieron esta lógica y utilizan sus comedores como parte del employer branding:

  • Google y Facebook convirtieron sus comedores en espacios icónicos de innovación, diseño y bienestar.

  • En Argentina, industrias con alta rotación (como automotrices o consumo masivo) ya utilizan la alimentación como palanca para fidelizar equipos y transmitir cuidado real.

  • Tras la pandemia, muchas empresas ajustaron sus beneficios y el comedor se consolidó como un diferencial para el regreso a la oficina.


¿Qué buscan hoy las empresas líderes?

  • Variedad y opciones saludables, alineadas con programas de bienestar.

  • Trazabilidad y calidad certificada, para garantizar confianza y cumplir normativas.

  • Flexibilidad operativa, adaptándose a turnos, plantas y coyunturas económicas.

  • Estandarización entre sedes, para que todos los colaboradores vivan la misma experiencia.

  • Espacios que inspiren cultura, donde la comida sea también un momento de encuentro y pertenencia.

Alimentación Corporativa.

Bridar: alimentación corporativa con valor de marca

El employer branding ya no se construye solo con campañas de comunicación o slogans inspiradores: se refleja en las experiencias cotidianas que viven los colaboradores. Y el comedor corporativo es uno de esos espacios donde la cultura se hace tangible. Ahí se percibe si la empresa cuida de su gente, si apuesta a la calidad de vida en el trabajo y si está dispuesta a invertir en beneficios que generan orgullo de pertenencia.

Las tendencias globales lo confirman: programas de alimentación bien gestionados aumentan la retención, fortalecen la motivación y posicionan a las empresas como empleadores atractivos. Pero también muestran la fragilidad del sector: proveedores que improvisan, multinacionales que se retiran de mercados inestables y servicios fragmentados que nunca logran consistencia.

En Bridar respondemos a esa paradoja con un modelo que combina comedores in situ, viandas refrigeradas y eventos corporativos bajo un mismo estándar de calidad, trazabilidad y experiencia. Eso significa que el día a día y los momentos clave se resuelven con la misma coherencia, sin depender de múltiples proveedores ni arriesgar la continuidad. Y cuando surge lo inesperado —una capacitación de último minuto, una reunión de directorio, una celebración interna— respondemos con rapidez, porque entendemos que el employer branding también se construye en esos detalles.

Con Bridar, la alimentación corporativa deja de ser un gasto fragmentado y se convierte en un activo estratégico de marca empleadora, capaz de fortalecer la cultura, fidelizar talento y proyectar una identidad corporativa sólida y cuidada.

Todo lo que necesitás saber sobre servicios de alimentación para empresas, comedores, viandas y eventos corporativos. Bridar ofrece soluciones integrales para grandes cuentas con calidad, profesionalismo y una experiencia gastronómica que potencia la productividad y el bienestar.

Comunicación Bridar

Todo lo que necesitás saber sobre servicios de alimentación para empresas, comedores, viandas y eventos corporativos. Bridar ofrece soluciones integrales para grandes cuentas con calidad, profesionalismo y una experiencia gastronómica que potencia la productividad y el bienestar.

Back to Blog